(Fr. Isidro Aragón, en Studium). La importancia y el interés por el silencio, tanto en la poesía, el arte, la filosofia y tantos otros campos de la actividad humana, ha crecido en nuestra estresada sociedad como vía de autoconocimiento y apertura a la realidad, pero ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de silencio?
Teresa Guardans nos invita a abrir los ojos y los oídos y a bajar el volumen de nuestro monólogo interior a partir de la experiencia y las palabras de quienes han explorado hondamente el silencio y sus beneficios desde las distintas tradiciones, tanto antiguas: chinas Confucio y Laozu, de la India, y también, cristianas: Teresa de Ávila y Juan de la Cruz y más cercanas a nosotros José Angel Valente; Tagore, etc.
A partir de las bases de cualquier vía de cultivo del silencio nos lleva de mano de su autora, experta en este campo, a explorar las bases del silencio mismo. La capacidad de maravilla nace y crece en el silencio. Así termina Teresa su libro: «El silencio no es un capricho … no lo olvidemos. Nos jugamos la vida en ello, la nuestra, la del planeta».
Fr. Isidro Aragón
Studium LXI, fasc. 1 (enero-abril de 2021) 168.