(Carlos Correas Montero, en Misión Joven). El autor, Francisco X. Castro Miramontes, es sacerdote franciscano. Peregrino. Enamorado de la naturaleza, apasionado del Camino de Santiago vivido como peregrino y como hospitalero. Su ciudad natal guarda con secreto arcano: que aquí no acaba el Camino, aquí comienza, tras renacer a lo mejor de la condición humana. Santiago de Compostela, campo sembrado de estrellas, porta coeli, pétreo espejo del cielo, bendecida por los pies de quienes buscan el sentido transcendental de la vida.
El objetivo principal de esta obra es adentrarnos en la experiencia del peregrino. Peregrinar es mucho más que caminar físicamente, es hacerlo también por dentro. Es sentir que latimos al pálpito de un gran corazón universal que hace posible la vida, en el camino de las estrellas. El Camino de Santiago es mucho más que una ruta geográfica. Se ha convertido en un foro de encuentro universal. Personas venidas de diversos lugares del mundo, hacen posible una hermosa evocación de lo que ha de ser la Humanidad: una gran familia, sin fronteras, sin nada que pueda alejarnos los unos de los otros. El Camino es así un puente que comunica, que une.
Santiago y sus caminos se han convertido en un símbolo de superación. El Camino no concluye en la ciudad apostólica. Es allí donde comienza el verdadero camino: la vida, tu vida. Es una experiencia interior que resulta sanadora. Caminar libera y serena. Este libro nace de una mirada expectante y agradecida que trata de retratar historias reales de las que el autor ha sido testigo privilegiado.
La obra está estructurada en 53 fotografías. Con un lenguaje visual se perpetúa la belleza natural que configura la ruta jacobea. Ruta hermosa y profunda experiencia. Cada fotografía va acompañada con un título sugerente y una frase lapidaria que señala la riqueza de la experiencia comentada. Las palabras son ricas en sabiduría que iluminan el Camino de Santiago. Las páginas son un museo a cielo abierto en sus expresiones más emblemáticas: románico, gótico, barroco, neoclásico… El Camino y su historia se nos señala en tantos lugares y en tantas obras de arte que siguen guardando su misterio y señalan un mensaje de eternidad.
El Camino de Santiago, reguero de humanidad, está inserto en muchas páginas web y blogs que abordan cuestiones jacobeas desde la perspectiva histórica, anecdótica, documental, experimental. religiosa… El autor aprovecha para rendir un sentido homenaje a tantas personas e instituciones que han dado su tiempo, sus energías y hasta parte de sus bienes materiales al servicio desinteresado de los peregrinos jacobeos.
La publicación nos facilita un buen regalo para los que tienen deseos de participar y emprender el camino jacobeo, que se ha puesto tan de moda tanto en jóvenes como en mayores. útil para sacerdotes, religiosos, catequistas, animadores de grupos de fe y de asociaciones juveniles…, que están animando a sus grupos y comunidades a ponerse en camino para Santiago. También puede ser útil para aquellos que habiendo hecho el camino quieren repasar sus vivencias y disfrutar con todos los datos y experiencias que el libro nos proporciona en cada una de sus «fotografías». Buen libro, buen camino.
Carlos Correas Montero
Misión Joven 536 (septiembre de 2021) 72.