(SP). La escritora y maestra Carmen Guaita continúa su ronda de presentaciones del libro Consolación (Historia de la madre María Rosa Molas). En esta ocasión será en la Comunidad Valenciana, concretamente en Valencia y Castellón. En Valencia, la Librería Paulinas acogerá, el miércoles, 9 de febrero un evento en el que se unen la palabra y la música. La autora entablará un diálogo sobre Consolación con la hermana María José López Lorca, nsc, en el cual se intercalarán las intervenciones a la guitarra de Aida Alonso Mateu, que interpretará obras de Miguel Llobet e Isaac Albéniz.
Al día siguiente, Carmen Guaita se trasladará a Castellón para presentar su libro en el colegio Nuestra Señora de la Consolación, acompañada por Iván Castaño Agut, coordinador del Secretariado del Movimiento Consolación para el Mundo, y las hermanas Emilia Sebastiá Llorens, presidenta de la ONGD Delwende, y Encarna Moñino Guillén, consejera provincial de las Hermanas de la Consolación.
El libro
Con el brío y la belleza de su inconfundible estilo literario, Carmen Guaita se ha zambullido en la apasionante vida de la madre María Rosa Molas para contarnos con exquisita fidelidad su historia. La de una mujer valiente, visionaria, emprendedora y generosa que quiso y supo mejorar la vida de enfermos, ancianos, mujeres y niños con amor y trabajo duro, que luchó contra epidemias y detuvo bombardeos, que supo anticiparse a los avances sanitarios y educativos. Consolación es el nombre de la congregación que fundó y la palabra que mejor describe su historia. Los hechos de la vida de santa María Rosa Molas narrados en este libro son reales y la mayor parte de las frases que ella pronuncia corresponden a sus escritos. Los sucesos históricos reflejados y las personas que aparecen también. En esta obra, pues, la autora no ha novelado los hechos biográficos, sino la forma de narrarlos.
Por expreso deseo de su autora, los derechos de autor de esta obra serán donados a Delwende, ONGD creada a iniciativa de las Hermanas de Ntra. Sra. de la Consolación para apoyar los proyectos de acción social, sanitaria y educativa que llevan a cabo en centros de misión de cuatro continentes.
«… Allí lo tenían, Zurbano en persona, con su uniforme singular de chaqueta corta y lazo al cuello, y su boina alavesa, de los tiempos en que era guerrillero, bien calada hasta las cejas. Los miraba severo, con la fuerza de unos insólitos ojos azules que parecían esculpidos en hielo puro. Al escuchar su enérgico “¿Qué desean ustedes?”, los señores comisionados olvidaron los argumentos que llevaban preparados y enmudecieron. (…). Y fue María Rosa Molas quien, invitada por el párroco, se atrevió a emplear aquella palabra. Habló erguida, conmovida y serena, mecida en las inflexiones de su voz sincera:
—Usted fue niño, general. Quiso a su madre. Por ella, tenga hoy misericordia de la gente sencilla que no puede salvar ni hundir tronos; tenga misericordia de esta ciudad, puesto que ya la ha tomado. A tiro de sus cañones hay ahora mismo muchos inocentes que lloran desesperados. Por la Virgen de la Misericordia, patrona de Reus, haga cesar este castigo. Por favor, denos esperanza.
El fiero militar retrocedió un paso, pensativo, con sus ojos helados fijos en los incandescentes de aquella monja que era todavía una muchacha. Luego se descubrió la cabeza, se disculpó por no haberlo hecho desde el principio, y respondió:
—Esperanza, dice usted, hermana. La Virgen de la Esperanza es la patrona de Logroño, hace tiempo que nadie me lo recordaba. Cuánta devoción le tenía mi madre. Está bien, trocaremos la guerra en paz. Que las milicias salgan de Reus a tambor batiente y banderas desplegadas, que habrá misericordia.
Y así fue».
La autora
Carmen Guaita, licenciada en Filosofía, ha sido maestra durante 39 años. Como escritora ha publicado doce ensayos sobre ética, interioridad y educación (entre otros, y en la editorial San Pablo, Contigo aprendí, Encuentros, Los amigos de mis hijos y Desconocidas), cuatro novelas y las biografías de Víctor Ullate y esta de la madre María Rosa Molas. Forma parte de varias fundaciones relacionadas con la educación. Ha sido vicepresidenta del sindicato de profesores ANPE, miembro del Consejo Escolar del Estado, de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Prensa, y de la comisión EDUC que asesora al Consejo de Europa. Ha colaborado sobre temas educativos en las publicaciones Escuela, 21RS y Claves, las plataformas INED 21 y Magisnet, y en prensa, radio y televisión. Ha formado parte del consejo de redacción de Cuadernos de Pedagogía. Lleva el blog La sala de profesores. Forma parte de la ONGD Delwende, que sostiene proyectos educativos en África, Asia y América Latina.
Las presentaciones
La presentación del libro en Valencia será el próximo miércoles 9 de febrero, a las 19 horas, en la Librería Paulinas (Plaza de la Reina, 2).
En Castellón será el jueves 10 de febrero, a las 18 horas, en el Colegio Nuestra Señora de la Consolación (Avda. Virgen de Lidón, 49).
En ambos casos el acceso será libre hasta completar aforo y se llevarán a cabo todas las medidas Covid vigentes, siendo obligatorio el uso de mascarilla.