(Óscar Alonso, en Antena Conventual). De Maximiliano Kolbe hemos leído muchas obras y todas ellas lo presentan desde diferentes perspectivas: su ser hermano menor conventual, su capacidad de entrega y sacrificio, su amor creativo, su proyecto en Niepokalanów, su filial entrega a la Inmaculada…

Y cuando parecía que lo habíamos leído todo sobre él, el autor de este libro invita a adentrarnos en la dimensión más profunda de Kolbe, en lo que constituyó su vida interior, aquella que hizo posible que este fraile conventual y sacerdote viviera hasta el final el mandamiento del amor sin límites.

Esta obra extensa (332 páginas) y contundente, estructurada en siete capítulos, escrita por el también franciscano conventual polaco Zdzislaw J. Kijas, es un verdadero itinerario para descubrir aquellos elementos que marcaron el camino recorrido por san Maximiliano, un camino en el que hay seguimiento, aspiración, trabajo, acción, oración, libertad y obediencia.

Como afirma en las páginas de presentación del libro Marco Tasca, ex ministro general de la Orden, «esta obra tiene el mérito de fundir armónicamente las características del camino interior del mártir de Auschwitz y su notabilísimo empeño misionero».

El autor va desgranando los elementos a los que nos referíamos antes y que hacen de Maximiliano Kolbe un santo contemporáneo, un gran pedagogo y un maestro de vida ante las diferentes situaciones con las que nos encontramos, haciéndolas provechosas, motivo de perfección y santificación. Entre ellos encontramos la fe, la obediencia, la humildad, el ayuno, la profecía y la libertad.

Óscar Alonso

Antena Conventual (diciembre de 2021) 24.