(Mª J. García, en Nova et Vetera). Ha sido un gran acierto la publicación de este libro por las perspectivas y caminos que abre hacia una necesidad urgente que el papa Francisco está reiterando continuamente: la sinodalidad, el caminar juntos como tarea para una reforma eclesial auténtica.

Rafael Luciani y Mª Pilar Silveira, promotores entusiastas, asistieron a los diversos encuentros de diálogo teológico pastoral de América Latina, España, Italia y EE.UU.: Boston College, Universidad Javeriana (Colombia), Puebla y Madrid donde se reunieron más de 80 teólogos pertenecientes a más de 30 Facultades de estos países para trabajar juntos en el tema de la sinodalidad en la vida de la Iglesia. Pero, ¿qué es concretamente la sinodalidad en la vida de la Iglesia? A esto responde Luciani diciendo que «es una nueva nota que expresa una forma de ser Iglesia y un modo de proceder que, según el papa Francisco tiene su punto de partida y de llegada en el Pueblo de Dios. Y este es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio. Por tanto, tenemos ante nosotros el reto de articular la colegialidad episcopal, la colegialidad sinodal y la eclesialidad sinodal, lo cual exige reformar los estilos de vida, las prácticas de discernimiento, las tomas de decisiones y las mediaciones actuales para mantener la contribución del ministerio jerárquico junto a la peculiar y necesaria contribución del laicado».

El libro recoge 14 ponencias de eminentes teólogos, enmarcándolas en los siguientes apartados: 1) La reforma de la Iglesia en clave sinodal; 2) Las Conferencias Episcopales en una Iglesia sinodal; 3) Caminando desde América Latina; 4) Una Iglesia toda ella ministerial. Un libro que no debería faltar en la biblioteca de obispos, sacerdotes, laicos y consagrados, pues aparte de su cuidada y cómoda edición nos alerta sobre la necesidad de dar nuevos pasos en esta dirección de la sinodalidad. De lo contrario «seguiremos adoleciendo de una insuficiente consideración teológica y pastoral del sensus fidelium, de una forma aislada de ejercer la autoridad y de un estilo centralizado y discrecional de gobierno».

Mª J. García

Nova et Vetera 91 (enero-julio de 2021), 178.