(Óscar Alonso, en Antena Conventual). Desde su larga experiencia como peregrino y hospitalero, el franciscano Francisco Castro Miramontes nos ofrece una bonita reflexión sobre el Camino de Santiago como «foro de encuentro universal que hace posible una hermosa evocación de lo que ha de ser la Humanidad: una gran familia sin fronteras, sin nada que pueda alejarnos a los unos de los otros». Sin duda, una metáfora de la vida misma.
En la obra, que titula La senda de la Vida, este experto del Camino y de lo que en el Camino acontece con las personas, nos habla de sonrisa, de mirada, de corazón, de experiencias, de servicio, de gestos, de arte, de santidad, de lágrimas, de belleza… todos términos y ámbitos del imaginario franciscano.
Estas páginas nacen de una mirada expectante y agradecida que trata de retratar historias reales de las que el autor ha sido testigo privilegiado, y que la memoria abraza como bien inmaterial de inigualable valor. Al texto le acompañan fotografías de la ruta jacobea.
Castro escribe este libro como homenaje a todas las personas que han hecho y hacen posible la hermosa y profunda experiencia que es el Camino de Santiago. Las 53 historias narradas pueden servir de preparación al Camino y son una bonita excusa para que el peregrino escriba sus propias anécdotas y las sume a las que el autor ha plasmado en estas páginas. Y es que en el Camino de Santiago se camina hacia adelante y hacia lo alto.
Óscar Alonso
Antena Conventual (septiembre de 2021) 24.