(Mª J. García, en Nova et Vetera). En el barrio de Lavapiés de Madrid, a Pepa Torres la conoce todo el mundo por su implicación con los más pobres y necesitados. Este libro que titula Teología en las periferias capta admirablemente lo que la autora pretende.
No es un libro propiamente de teología, aunque contiene teología, es más bien, como ella afirma, decir haciendo, crónicas de periferia. En una entrevista que se le hace, confiesa que desde su formación social y teológica, en diálogo y encuentros con otras personas y en diálogo con la realidad, intentó abrir caminos a nuevos encuentros y actuaciones. Como mujer cristiana, consagrada y feminista escribe y se identifica con figuras bíblicas, como la mujer sirofenicia, la samaritana, la hemorroísa y María Magdalena. Su teología es dialogal y pedagógica mediante cursos, conferencias a grupos parroquiales y a comunidades. Es narrativa con carácter testimonial ya que exige la propia experiencia aduciendo siempre la necesidad de dar razón de nuestra esperanza, tal como leemos en 1 Ped 3,15. Y situada en el contexto como lugar teológico, en este caso el barrio de Lavapiés: pobres, migrantes, movimientos sociales y de liberación de las mujeres. Una teología que denuncia toda forma de poder y opresión, como hacía Jesús de Nazaret, y que incluye una fe inseparable de la justicia con una proyección de dimensión política, siempre al servicio del ser humano. Una teología que no ofrece respuesta, pero sí aliento comunitario de búsqueda del Dios gratuito, que nos sostiene.
No es de extrañar que el libro refleje la misericordia de Dios que la autora ha experimentado en los contextos de exclusión tan familiares a ella en la lucha diaria por las reclamaciones justas a tanta afrenta que sufren los excluidos en las distintas periferias que se dan en nuestro mundo. Es el mejor regalo que un apóstol puede recibir.
Mª J. García
Nova et Vetera 91 (enero-julio de 2021), 177-178.